La Noticia
La noticia es que L@s Palom@s tendrá que cambiar el lugar de celebración el próximo año. La razón por la que el Ayuntamiento de Badajoz pretende cambiar el lugar de celebración es debido fundamentalmente a la gran afluencia de público, y la Plaza Alta no puede acoger a una cifra tan numerosa de personas. Esto conlleva a que pueda ser peligroso para los ciudadanos, ya que tanta concentración de gente puede provocar problemas tal y como ya ha ocurrido recientemente en el Madrid Arena. También han expuesto como problema es que la fiesta es todo un macrobotellón, y si sigue siendo así, lo mejor será trasladar la fiesta a otro punto. Si se cambia la orientación de la fiesta en este sentido, podrá mantenerse en la Plaza Alta. También han decidido que la fecha no vuelva a coincidir con la Romería de Botoa, para que así haya público en ambos eventos.El Ayuntamiento de Badajoz le ha comunicado la decisión a Fundación Triángulo, principales responsables del evento. La fundación está de acuerdo con la decisión, pero con limitaciones. Según Jose María Núñez, presidente de Fundación Triángulo, explica que están abiertos al debate, pero no se debe salir del Casco Antiguo, y si la fiesta sale de alli, la fiesta perdería su contexto. «Los Palomos sólo tienen sentido en pleno centro de Badajoz, dado que lo contrario le haría perder visibilidad a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, y no podemos olvidar que el sentido de esta celebración festiva es la reivindicación de que en esta ciudad cabemos todos, sea cual sea nuestra orientación o identidad sexual».
Mi opinión
Una vez resumida la noticia, expongo mi opinión acerca de ella.
En primer lugar, me parece muy adecuada la decisión de cambiar el sitio de celebración de L@s Palom@s. Cada vez viene más personas a disfrutar de esta fiesta, y obviamente la Plaza Alta no es flexible ni se va a ampliar sola. Sin embargo, es cierto que esta fiesta está muy unida al Casco Antiguo y al centro de Badajoz, y trasladarla a un lugar ubicado fuera de estas áreas haría que perdiera su esencia. Por si fuera poco, no hay sitios tan grandes en el centro como la Plaza Alta, por lo que es muy complicado que se trasladara a otro lugar del Casco Antiguo. Ha habido gente que ha sugerido que se celebre el evento en la Alcazaba: es más grande, hay más sombra y es más facil de evacuar a la gente si fuera necesario. Aun así, no es bajo mi punto de vista un lugar adecuado: tiene zonas verdes, el lugar es todo un Patrimonio Historico y, por si fuera poco, los últimos desprendimientos de la muralla hacen que no sea un lugar tan seguro para este tipo de fiestas. El único lugar donde podría trasladarse es al conocido Recinto Ferial de Caya, que tiene espacio suficiente para una fiesta de esta magnitud, y además es adecuado para ese "macrobotellón". Los problemas en este lugar son múltiples: está bastante lejos del centro de la ciudad, no hay apenas transporte urbano por esa zona (sólo pasa una línea de autobús urbano cerca de esa zona), y los comerciantes y hosteleros del Casco Antiguo saldrían perjudicados, ya que la celebración de esta fiesta en la Plaza Alta les aporta muchísimos beneficios.
En segundo lugar, también veo como acertada la decisión de que la fecha de celebración de L@s Palom@s sea diferente a la de la Romería de Botoa. Aunque personalmente no soy muy "fan" de las romerías, sí es cierto que el hecho de que coincidan dos eventos en un mismo fin de semana no es algo de buen gusto para todos. Por tanto, que la fiesta de L@s Palom@s se haga una semana antes o después de la Romería de Botoa no es mala idea.
En tercer lugar, y este es un punto del cual no estoy de acuerdo desde la primera edición, es el tema del macrobotellón. Una cosa hay que dejar clara: Fundación Triángulo no considera este evento un macrobotellón, El Intermedio (programa de laSexta que promocionó la celebración de la fiesta) no creó un macrobotellón, y el Ayuntamiento de Badajoz no ha creado un macrobotellón. Sin embargo, el propio Ayuntamiento es el que se encarga de denominar al evento como macrobotellón. Esta fiesta, que no se nos olvide, es una fiesta a favor de la diversidad sexual y de la libertad de orientación sexual. El hecho de que se convierta en un macrobotellón es debido al propio público asistente al evento. Son ellos mismos los que llevan botellón a la Plaza Alta y beben sin parar. Pero de esto no tiene culpa ningún responsable y organizador del evento. Si al Ayuntamiento de Badajoz le parece que el hecho de que se convierta el evento en un macrobotellón es un problema, que ponga una serie de medidas o restricciones al respecto, ¿no? Es muy fácil hacer declaraciones, mover a unos cuantos policías y cuerpos de seguridad para controlar la plaza y poco más, pero no ponen limitaciones con respecto al consumo de alcohol en la fiesta. Por lo tanto, si es un problema que se haga botellón, que prohíban que se haga botellón. Lo que no pueden hacer es, dicho malamente, "hacer que otro cargue con el muerto". OJO: no digo que esté ni a favor ni en contra de que se haga botellón en el evento. Personalmente, ni lo veo un problema ni un beneficio, pero si el Ayuntamiento lo ve como un problema, que ponga restricciones. Además, el hecho de que se evite o prohiba que se haga botellón no va a hacer que haya menos personas en el recinto. Por cierto, dice el Ayuntamiento que el primer año fue menos botellón y más convivencia... Pues hay un artículo del periódico HOY de esa primera edición de L@s Palom@s donde dicen que fue un macrobotellón. Vamos, que llevan arrastrando este tema desde la primera edición, con lo que no pueden decir que se está convirtiendo en un macrobotellón cuando ya el propio Ayuntamiento desde la primera edición lo ha denominado así.
En cuarto y último lugar, casi relacionado con el anterior punto, voy a cómo va encaminada la fiesta. Es cierto que en esta fiesta la gente va a la Plaza Alta, beben allí (ya sea botellón o sean copas de los bares), disfrutan de buena música, de actuaciones, de la llegada de la Caravana Oficial, y de un gran concierto con artista invitado (Falete, Soraya y Bebe han sido hasta ahora estos artistas) hasta la madrugada. El Ayuntamiento, como dije antes, dice que si se cambia el hábito de la fiesta, en el sentido del macrobotellón, se quedaría aún en la Plaza Alta. Y pienso yo: ¿y por qué no renovamos un poco la tendencia de L@s Palom@s?. No quiero decir que abandonemos la tradición, pero sí que podemos añadir más cosas: un desfile en pleno centro, con varias caravanas, carrozas, disfraces, banderas LGTB, etc., al más puro Orgullo Gay de Madrid, pero sin quitarle protagonismo a este último. Sería una idea estupenda, y no solo eso: que el recorrido acabase en la Plaza Alta, para alli continuar con la fiesta, como hacemos ahora. También se podrían establecer, además de la Plaza Alta y la Plaza de San José, otras zonas en las que exista una pantalla retransmitiendo lo que pasa en la Plaza Alta. De este modo, si la Plaza Alta está a tope, la gente puede ir a otro sitio a celebrar L@s Palom@s y ver lo que pasa en la Plaza Alta sin soportar tanto bullicio. Son algunas sugerencias que podrían funcionar, beneficiar y además renovar la fiesta de L@s Palom@s tal y como la conocemos ahora. Porque una cosa es cierta: si siempre se ofrece lo mismo, año tras año, al final se convierte en una rutina y acaba cansando.
Conclusión
Para finalizar, en un simple párrafo, decir que apoyo tanto al Ayuntamiento de Badajoz por la decisión de modificar el emplazamiento como a Fundación Triángulo por querer que la fiesta se mantenga en el Casco Antiguo, y que estas decisiones siempre sean por la necesidad que hay de buscar un emplazamiento que pueda hacer frente al numeroso público que asiste al evento, y que cada año aumenta más y más. No veo bien que el Ayuntamiento, desde los inicios, defina la fiesta como macrobotellón, y que si es así los únicos "culpables" son los propios ciudadanos y el propio Ayuntamiento que lo permite. Y para acabar, tras tres años ofreciendo lo mismo, ya va siendo hora de que se aporte algun cambio o novedad significativa. Tal y como está ahora la fiesta está genial, pero una "actualización" sería sublime.
Que quede en constancia que he dedicado mucho tiempo a este artículo de opinión en comparación a otros artículos. Normalmente, me puedo tirar media hora escribiendo una opinión (tras horas y días pensandolo en la cabeza, claro está), pero esta vez he estado 2 horas escribiendo, leyendo, corrigiendo, reescribiendo, etc. Sólo espero que lo hayais leído, entendido, comprendido y, ante todo, respetado. Es sólo mi opinión y no tiene por qué ser necesariamente la de los demás.
Os invito a que dejéis comentarios en la entrada con vuestra opinión al respecto de la noticia. Si queréis saber más sobre la noticia, pinchad AQUÍ.
Os espero en la próxima entrada! ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Anímate a comentar mi entrada!