domingo, 5 de mayo de 2013

L@s Palom@s 2013: vivirlo desde otro punto de vista.

Hola a todos. Hace unas horas que llegué a casa tras la celebración de la 3º edición de la Caravana de Palomos Cojos en Badajoz, más conocida este año como L@s Palom@s 2013.

Para quien no conozca el orígen de esta fiesta, la resumiré brevemente. En 2011, el actual ex-alcalde Miguel Ángel Celdrán, hizo unas declaraciones en un programa de radio que se entendieron como homfobas: "A los palomos cojos los echamos para otro lado". Como palomo cojo se entiende cualquier persona homosexual. El programa de laSexta, El Intermedio se percató del comentario y rápidamente convocó la Caravana de Palomos Cojos a Badajoz. El resultado: un encuentro multitudinario en la Plaza Alta de Badajoz disfrutando de buena música, de actuaciones especiales y, como no, de un buen ambiente a favor de la diversidad sexual.

Como ciudadano pacense, he asistido a las 2 ediciones anteriores, y obviamente he asistido a esta tercera edición, pero no desde el punto de vista ciudadano, sino desde el punto de vista de voluntariado, gracias a la posibilidad que a muchos nos ha ofrecido Fundación Triángulo. A continuación, os cuento este punto de vista.

10:00 horas. Asistimos el equipo de voluntariado a la Plaza Alta. Tras el reparto de las acreditaciones de Voluntariado y las camisetas oficiales del Voluntariado, comenzamos nuestro trabajo: colocar las vallas de seguridad del escenario y del equipo de música, asegurar de que no sea posible retirarlas con facilidad y colocar el decorado del escenario.

11:30 horas. Nos reunimos todos en la "oficina" de voluntariado. Tras presentarnos todos, nos informamos sobre las tareas que hay que realizar durante la fiesta, los turnos de vigilancia, determinar quienes van a recibir a la caravana oficial, etc. Todo esto con churros de por medio. En este momento, tuve que aclarar a los responsables del equipo de voluntariado que a partir de las 19:00 no podía estar disponible.

12:00 horas. Mientras algunos se toman tiempo libre y otros van a recoger preservativos y lubricantes para repartirlos durante el evento (no piensen mal: es una muestra para prevenir ETS), me quedo vigilando la zona del escenario junto con dos voluntarios más, con los que rápidamente establezco un buen contacto. Aunque más que vigilar, estabamos viendo cómo realizaban las pruebas de sonido. Más voluntarios vinieron después, y mantuvimos buenas conversaciones.

13:30 horas. En este momento dejo por un momento la Plaza Alta para ayudar a uno de los voluntarios en el exterior. Por desgracia (o por suerte...) me perdí la prueba de sonido de la artista invitada en esta edición, Bebe.

14:30 horas. Llega la hora de comer. Este año, nos han proporcionado unos bocadillos riquísimos, junto con frutas. Ideal para tener fuerzas para la que se nos avecina.

15:30 horas. Es aquí cuando ya se nos asignan los turnos de vigilancia de los accesos al escenario. Como los turnos no empezaban hasta las 16:00, me fuí a tomar unos refrescos junto con algunos de los voluntarios. Además, pudimos disfrutar del ritmo de tambores de Batala Badajoz.

16:00 horas. Comienza mi turno de vigilancia. En mi caso, junto con otro voluntario, se nos asignaron el acceso al backstage. Esto se entiende como que sólo pueden acceder los del equipo de música y artistas invitados. No podía pasar ninguna otra persona, excepto los vecinos que residen en los pisos de la Plaza Alta, ya que el portal de acceso a estos pisos está justo al lado del escenario. En este caso, les dejamos pasar junto con un Policía para asegurar que entra en el edificio.

17:00 horas. En este momento me sacaron de mi puesto para desplazarme a la entrada a la Plaza Alta. ¿Para qué? Para recibir a la Caravana Oficial de los Palomos. Este año ha venido desde Sevilla, en lugar de los de El Intermedio, que este año por problemas de agenda no han podido asistir (aunque como detalle grabaron un vídeo para la fiesta). Lo que teníamos que hacer el voluntariado era recibir a la caravana de buena manera y llevarlos hasta la zona VIP cercana al escenario y exclusiva para ellos y el voluntariado, y que durante el paseo hasta allí no hubiera incidentes ni personas que se metieran sin permiso. En este caso tuve que apartar a una señora que pretendía ir hasta el final. Su cara de pena al avisarla fue un poema, todo hay que decirlo. También detallar que fui entrevistado (no sé para qué programa realmente) y me juego el cuello a que saldré en algún programa de televisión fijo.

18:30 horas. Ya dejamos a los asistentes de la caravana oficial en la zona vip y seguimos vigilando para que ninguna otra persona entre ni en esa zona ni en cualquier otra. Ya empezaba a haber personas que decían que si podían pasar por ser familiar de o que se lo ha dicho un voluntario. Pero nos mostramos inflexibles ante eso: quien no tiene acreditación, no pasa a las zonas restringidas al público. Además, hubo un pequeño incidente: una de las baliarinas que actuaban metió dentro de la zona restringida a una persona del público para bailar, y tuvimos que echarlo de la zona y avisar a la bailarina de que no puede pasar nadie del público a dicha zona, ya que si entra uno, todos querrán entrar.

19:00 horas. A esta hora, tuve que decir adios a mi trabajo de voluntario en esta fiesta, con lo que me perdería más actividades por hacer. Aun así, me despedí de todo el equipo y me dieron las gracias por mi colaboración. La razón por la que me fui... es muy personal.

El resto del día de L@s Palom@s 2013 no lo pasé en la Plaza Alta, ni como voluntario ni como público, ni siquiera asistí al concierto de Bebe, ya que estaba la plaza abarrotada de gente: 15.000 personas aproximadamente, en la Plaza Alta y alrededores. Este año ha superado las cifras con creces. Además, puedo decir que este año todo se ha llenado de gente más rápido con respecto a otros años. Mientras que en anteriores años la Plaza Alta se llenaba a las 7 u 8 de la tarde, este año se ha llenado a las 6 aproximadamente. Más notorio ha sido el caso de la discoteca de ambiente República Pop: mientras que el año pasado no se llenó el local hasta las 2 de la madrugada, este año a la 1 de la madrugada no solo estaba lleno, sino que había muchas personas en la puerta para intentar entrar.

Sin darme cuenta, me he dejado llevar por las cifras. Como decía, el resto del día lo he pasado con alguien muy especial, disfrutando de una buena cena y de un ratejo en República Pop (con todo el gentío que había, a las 2 salí de allí, y el año pasado hasta las 8 de la mañana no me fuí a casa). Como dato anecdótico, este año no me he encontrado billetes de 20 € por el suelo: el año pasado me los encontré.

Para terminar esta entrada:

  • Me alegra muchísimo de que la fiesta de L@s Palom@s cada año vaya a mejor. Ya se le puede considerar una fiesta que no puede faltar cada año en la ciudad de Badajoz. Eso sí, no podemos decir aún que es el Orgullo Gay de Badajoz, pero poco le falta.
  • Dar enormemente las gracias a Fundación Triángulo por abrir la posibilidad de que, los interesados, pudiéramos ayudar en todo lo posible en el evento. La experiencia de ser voluntario en este evento es muy positiva, aunque uno acabe reventado. Por ello, les doy las gracias de corazón y espero volver a colaborar con ellos, tanto en esta fiesta como en cualquier otro evento.
  • También dar las gracias y mandar un abrazo enorme a todos mis compañeros de voluntariado, con los que he trabajado. Me lo he pasado genial con vosotros y ha sido todo un gustazo conoceros. Y más aún a los que han venido de fuera de la ciudad y de la región.
  • Por último, decir que este año no he disfrutado mucho de la fiesta con mis amigos. A todos los que quisieron verme en el evento y/o intentaron contactar conmigo, pediros disculpas y espero que lo hayan pasado genial en esta fiesta.
Pues esto es todo sobre mi experiencia en L@s Palom@s 2013. Os espero en la próxima entrada. ¡Hasta luego! ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar mi entrada!