martes, 4 de junio de 2013

Gran Final del Festival de Eurovisión 2013, 1ª entrada: La ganadora y el Top 5.

Hola a todos mis lectores. Hace unos días se celebró en Malmö la Final del Festival de Eurovisión 2013. Días antes, se celebraron las semifinales, donde 20 países europeos fueron seleccionados para competir por la victoria en la Final junto con el país anfitrión, Suecia, y el Big 5: Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y España.

La noche de Eurovisión fue, sin lugar a dudas, increíble, y se cumplieron casi al 100% los pronósticos: Dinamarca gana el Festival, Azerbaiyán, Ucrania, Noruega y Rusia están en el Top 5, etc. Sin embargo, es cierto que la calidad de las canciones finalistas de este año no tienen nada que ver con las del año pasado.

Quería hacer una entrada única hablando sobre la Final de Eurovisión 2013 y dando mis opiniones. Sin embargo, debido a que paso por el periodo de exámenes de la Universidad, no tengo tiempo para escribir una entrada tan extensa. Por ello, voy a dividir mi opinión sobre la Final de Eurovision 2013 en tes entradas:
  • En esta 1ª entrada hablaré sobre la canción ganadora del Festival de Eurovisión 2013, así como del resto de países que están en los 5 primeros puestos.
  • En la 2ª entrada hablaré sobre aquellos países que, para mi gusto, hicieron una gran actuación, o eran de mis favoritas, pero no han entrado en el Top 5. Además, comentaré algunos que otros aspectos sobre el desarrollo de la Final de Eurovisión 2013.
  • En la 3ª y última entrada, hablaré sobre la actuación de España en la Final de Eurovisión 2013 y sobre su 25ª puesto. Además, comentaré la situación actual de España en Eurovisión y daré unas recomendaciones a la hora de elegir la candidatura española del año que viene, todo desde mi punto de vista.
Pues sin más entretenimiento, comienzo la primera entrada de la Final de Eurovision 2013.

Dinamarca, la ganadora de Eurovision 2013.


Desde que salieran las canciones de este año, Dinamarca ha sido una de las favoritas para ganar. Y razones no le faltan: una canción actual, buena, trabajada, con una buena puesta en escena, etc. Tras pasar de la primera semifinal, la actuación de anoche de Emmelie de Forest con la canción "Only Teardrops" fue magnífica, conservando todo lo que se vió tanto en la seleccion nacional danesa como en la primera semifinal. Esta vez, he visto a Emmelie más segura y confiada, y mucho más sonriente. La escenografía y puesta en escena sigue siendo espectacular y la forma en la que los espectadores lo vemos en casa, es decir, la realización televisiva, ha sido muy bien trabajada, ofreciendo primeros planos precisos y planos del escenario muy buenos.

Sin embargo, no todo fue bueno en la actuación, y a esto me voy con la voz de Emmelie. Durante toda la canción ha hecho gala de una voz magnífica y sin desafinar, pero por el tramo final de la canción la he notado que se quedaba sin aire en alguna que otra ocasión. Si no fuera por eso, toda la canción hubiera sido de Matrícula de Honor.

Aun así, era la canción que merecía ganar este año el Festival de Eurovisión. Prueba de ello ha estado en que todos los países (salvo San Marino) ha dado puntos a Dinamarca. Y esto demuestra que la canción ha gustado en prácticamente toda Europa, ya que de esto se trata Eurovision: de que gane la mejor canción, la que más guste, la que mejor trabajada esté, que transmita una emoción. Muy lejos está de la realidad ese concepto de "que ganan los mismos siempre" o "se votan los vecinos entre ellos", que aún sigue presente inevitablemente. Prueba de ello está en que Dinamarca el año pasado quedo en el puesto 23º, y este año ha ascendido hasta la victoria.

Me alegra muchísimo que sea Dinamarca la que haya ganado, porque la canción que ha llevado al festival es muy buena y merecía ganar. La última vez que Dinamarca ganó el festival fue en el año 2000. Ahora, 13 años después vuelve a ganar y el año que viene tocará organizar el festival en ¿Copenhague, quizá?

Los 4 restantes del Top 5: Azerbaiyán, Ucrania, Noruega y Rusia.


Azerbaiyán vuelve a traer una canción de gran calidad. Farid Mammadov con su balada Hold Me ha encantado al jurado y al televoto, haciendo que quede en un merecido segundo lugar. Y lo cierto es que la actuación en sí es de las más curradas que se ha podido ver en el festival.

Vocalmente, el cantante ha demostrado que tiene una potencia y calidad envidiable, sin desafinar ni una sola nota. La coreografía es muy original, ya que ver como 2 personas hacen, no solo los mismos movimientos simultaneamente, sino que uno de ellos haga de "sombra" es simplemente bello. La escenografía también es original, y la realización televisiva ha mejorado mucho respecto a la semifinal. En resumen: una actuación estupenda.

Sin embargo, es curioso el recorrido de Azerbaiyán por el festival. Desde su primera participación en 2008, siempre ha estado presente en la Final, y siempre ha estado entre los 10 primeros. De hecho, desde 2009 no sale del Top 5: siempre está en uno de los 5 primeros lugares. Y es que sus propuestas de cara al festival han sido todas de gran calidad y que gusta al público. Sin embargo, también es muy extraño que no haya empezado a cansar a la audiencia el hecho de que, desde 2010, envíe baladas. Con este año, ya van 4 seguidos con baladas, pero por lo visto van por el buen camino, ya que siempre está en los primeros puestos.

Independientemente de esto, Azerbaiyán merecía estar en el Top 5.


Otra de las favoritas a estar entre las primeras es Ucrania, y así ha sido. Zlata Ognevich con su canción "Gravity" ha encantado a la audiencia y al jurado. Pero no solo eso: en mi opinión, la actuación de anoche fue sin duda PERFECTA. Es más, fue la mejor actuación de toda la noche, incluso más que la propia Dinamarca.

El porqué de que opine esto es fácil de entender. Zlata ha demostrado que tiene una voz genial, de calidad, sin desafinar y sin quedarse sin aire ni ahogarse. Ha cantado la canción de manera perfectísima, y los coros no le han hecho sombra, lo cual es un punto a favor. También la coreografía y escenografía han sido perfectas e ideales para una canción como Gravity. Y no solo eso: la realización televisiva ha sido la mejor de todas. Todos los planos eran ideales en cada momento de la canción, y el predominio de la cantante sobre las cámaras se ha notado bastante.

Por todo ello, Ucrania ha sido el mejor país de la noche en cuanto a actuación se refiere. Ha quedado en un buenísimo 3er lugar, pero podría haber ganado el festival también. Ucrania, desde su participación en 2003, habitúa a quedar en buenas posiciones, siendo su gran triunfo en 2004 con Wild Dances de Ruslana.


Noruega ha sido capaz de romper la maldición que le acosaba desde que ganara en 2009: En 2010 quedó en el puesto 20º, en 2011 no pasó de semifinales, y en 2012 quedó en último lugar (26º). Pero este año se ha ganado la cuarta posición. Margaret Berger con su tema electrónico I Feed You My Love logró convencer tanto al jurado como al televoto.

En su actuación de la final, se notó una gran mejoría en cuanto a calidad vocal respecto a la semifinal, y la cantante ha estado más segura y decidida. La escenografía y la coreografía fueron muy buenas, aunque en este tipo de canciones se echa en falta algun que otro bailarín con una coreografía espectacular. En cuanto a la realización televisiva, conserva lo que ya vimos en la segunda semifinal, aunque esta vez ofreciendo planos muy mejorados gracias en gran parte a que la artista no estaba tan nerviosa como en la segunda semifinal.

Aunque la actuación ha sido bastante buena, y ha recibido bastantes puntos, particularmente la situaba en unos puestos más abajo, pero siguiendo en el Top 10. Me alegro mucho de que Noruega esté en los puestos altos, ya que los últimos años ha enviado grandes candidaturas, pero no siempre han sido bien valoradas.


Concluye el Top 5 de la clasificación Rusia. Este año ha dejado atrás a las abuelas rusas para ofrecernos una balada con una gran calidad vocal. Dina Girapova y su tema What If han gustado a la audiencia y al jurado, aunque no ha conseguido tantos votos como para alcanzar el segundo lugar logrado por las abuelas rusas, pero sí para quedar en un honrado quinto lugar.

La voz de Dina es verdaderamente buena, y emociona oir su voz al cantar esta canción, aunque no puede superar a la gran calidad de Zlata (Ucrania). También ha estado bien planteada y preparada la escenografía, con esas esferas iluminadas de diferentes tamaños y el público con las pulseras iluminadas de color azul. Sin embargo, la coreografía no ha sido tan de mi agrado. En esta canción, lo mejor es que haya coristas que se estén quietos en su sitio. No entiendo el porqué de que dos personas tiren dos bolas hacia el público así sin mas. Otro fallo ha sido la realización televisiva, que no consigue tan buenos planos de perfil de la artista debido al decorado, ofreciendo una visión algo tosca.

Pese a estos fallitos, la voz y la escenografía han hecho que Rusia quede en un quinto lugar, aunque en mis apuestas no figuraba en una posición tan elevada. Es más, la situaba en el Top 5 de los peores.

Próxima entrada: Otros países que me gustaron en la Final de Eurovisión 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar mi entrada!