jueves, 27 de junio de 2013

Gran Final del Festival de Eurovisión 2013, 2ª entrada: Mis candidaturas favoritas.

Hola a todos mis lectores. Como siempre, pediros disculpas ante mi tardanza en escribir las tres entradas dedicadas a la Final de Eurovisión 2013. Aún sigo con exámenes e intento sacar tiempo de donde sea para escribir en el blog.

En esta segunda entrada sobre la Final de Eurovisión 2013, valoraré aquellos países y sus respectivos temas que me gustaron, pero que no han podido entrar en el Top 5 de la Final de Eurovisión 2013. Dicho Top 5 ya lo he comentado en la primera entrada.


Este año, Grecia ha sido, para mi juicio, la gran sorpresa. Normalmente estoy acostumbrado a que los helenos envíen al festival candidaturas muy pop o dance. Sin embargo, este año nos ha traído un "ska" bastante bueno. Hay que decir que la coreografía de los chicos es bastante gamberra y muy buena, además de las voces y la realización televisiva, también buenas. En un principio no entraba en mis favoritos, cosa que cambió al verlos en la semifinal. En la final esperaba que su posición no sobrepasara del décimo puesto, pero han quedado sextos.


Una de las actuaciones más "sobrias", sin lugar a dudas, fue la que realizó Marco Mengoni con su tema L'Esenziale, representando a Italia. Marco cantó una balada preciosa y con una voz excelente y característica del italiano. Más de una vez he dicho que si me cantaran así ante mis ojos, me enamoro al instante. Además, Marco hizo gala de una sobriedad única en el festival. Hay que destacar que Italia fue el único país de esta edición en el que sólo aparece el cantante en el escenario: nada de coros, ni bailarines. Aunque en mis pronósticos no lo ponía en un lugar tan alto, debido a que otros países lo hicieron mejor, el séptimo lugar en el que quedó es merecido.


Aliona Moon y su tema O Mie también me enamoró en Eurovisión. Moldavia nos ha traído una balada preciosa, con una voz muy buena y una escenografía única: ver cómo va ascendiendo la artista en el escenario y con ese cambio de imagen en el vestido es únicamente precioso. Quedó en un buen puesto: undécimo. Sin embargo, en mi opinión la hubiera puesto en una posición algo más alta.


Otro que, literalmente, asciende en el escenario es Cezar con It's My Life. Rumanía también hizo gala de la técnica que utilizó Moldavia, pero no de la misma forma, ya que el traje de Cezar era negro, más largo y no había posibilidad de dirigir los proyectores al traje. Independientemente de eso, Rumanía me sorprende por la voz del cantante, con ese cambio de tono radical, pero perfecto. Además, tiene una coreografía bien currada (en referencia a los bailarines). Quedó en 13º puesto, un puesto más o menos acorde a mis pronósticos.


Uno de los temas que más me gustaron, ya sea porque el estilo es, a mi juicio, muy festivalero, fue el de Bielorrusia. El rítmico Solayoh de la bellísima Alyona Lanskaya es totalmente pegadizo. Desde el punto de vista del festival, la escenografía utilizada fue perfecta, así como la coreografía y la realización televisiva. No tan bien estuvo la voz de la cantante, ya que es muy complicado cantar a la perfección y bailar a la vez. Quedó en el puesto 16º. En mis pronósticos estaba en el 17º, asi que casi casi he acertado.


Uno de los batacazos sorpresa de la noche, para mi juicio, fue el de Alemania. El conocido grupo Cascada (sí, Cascada es un grupo y la cantante es Natalie Horler) con el tema Glorious fue uno de los más marchosos, discotequeros y enérgicos de la noche. Como sorpresa, hay que decir que la canción ha tenido que ser editada hasta tres veces para llegar a la versión disfrutada en el festival. Aunque no me gustó mucho eso de una plataforma como elemento escenográfico, los demás elementos estuvieron perfectos, al igual que la realización televisiva, la coreografía y la voz de la cantante. Fue, sin lugar a dudas, una actuación maravillosa, no para ganar, pero sí maravillosa. Esperaba un puesto bastante alto para Alemania, concretamente dentro del Top 5, pero finalmente (y de aquí el batacazo sorpresa) quedó en 21ª posición.


El segundo batacazo de la noche lo produjo Finlandia. Krista Siegfrids cantó un Marry Me de forma fantástica, muy acorde al estilo de la canción. La actuación en sí fue muy desenfadada y divertida, hasta se pega el Ding Dong de la canción. Fue de las pocas actuaciones de la noche con una gran coreografía y una excelentísima realización televisiva, muy currada y que da gusto ver por televisión. A mi juicio, Finlandia debería estar en el Top 5, pero ha quedado en 24ª posición, un puesto por encima de España.


¿Y quién ha quedado en último lugar, por detrás de España? Pues el mismo país que actuó en último lugar en la Final de Eurovisión 2013: Irlanda. Puede considerarse otro batacazo teniendo en cuenta las posiciones conseguidas por Jedward en los años anteriores representando al mismo país. La voz de Ryan Dolan no era para nada la que esperaba, pero tampoco lo cantó tan mal. El tema Only Love Survives es un gran tema, el cual fue reforzado en la noche con una coreografía y escenografía fantástica. No se puede decir lo mismo de la realización televisiva, con planos muy repetitivos. No esperaba que quedara en último lugar.

Pues aquí concluye la segunda entrada de la Final de Eurovisión 2013. La próxima entrada será: España. En esta última entrada comentaré la actuación de El Sueño de Morfeo en el festival, la posición en la que ha quedado y, además, explicaré la situación actual de España en Eurovisión, así como una serie de recomendaciones a la hora de elegir el próximo candidato para Eurovisión 2014.

Además, tengo en mente nuevas entradas (independientes del festival):

  • La Universidad de Wert: sólo para ricos.
  • Asiavisión, o el descubrimiento de ABU TV Song Festival.
Un saludo a todos y hasta la próxima entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar mi entrada!